El aprendizaje ubicuo puede ser definido como un nuevo paradigma educativo que plantea un tipo de aprendizaje continuo, siendo un aprendizaje que se da en cualquier lugar y momento. El aprendizaje ubicuo o u-learning se puede decir que acorta las brechas entre el espacio y el tiempo.
Este tipo de aprendizaje surge mediante las tecnologías de información y comunicación, ya que se puede llevar a cabo desde los dispositivos móviles, como lo es el mobile learning, desde la computadora, tablets, o desde cualquier dispositivo digital.
Diferencia entre el aprendizaje ubicuo y el aprendizaje tradicional
Según Nicholas Burbules, doctor en filosofía de la educación, el aprendizaje ubicuo no se limita a instituciones educativas formales, sino que se da en muchos lugares. Para los jóvenes este tipo de educación se relaciona con la movilidad y la portabilidad, donde a través de los dispositivos pueden aprender de muchas maneras, en cualquier lugar y momento.
Características del aprendizaje ubicuo
Según el artículo realizado por Joung-Souk Sung sobre las tecnologías de aprendizaje ubicuo, estas poseen las siguientes características:
Permanencia: los estudiantes pueden guardar el proceso de aprendizaje, permitiendo que no se pierda el progreso. Esto aplica mucho con las plataformas digitales que le permiten al estudiante guardar su progreso.
Accesibilidad: los estudiantes pueden acceder a la información, datos o documentos desde cualquier lugar.
Inmediatez: estén donde estén los estudiantes pueden obtener cualquier información de inmediato. Esto permite que puedan resolver problemas rápidamente, y mediante la tecnología registrar las preguntas y buscar las respuestas más tarde.
Interactividad: los estudiantes pueden interactuar con expertos, maestros o compañeros en forma directa e indirecta, por ende, los expertos son más accesibles y el conocimiento está más disponible.
Situaciones de las actividades de instrucción: el aprendizaje podría integrarse en nuestra vida diaria, identificando los problemas encontrados, y al mismo tiempo, estableciendo el conocimiento requerido para solucionar la problemática, tomando acciones particulares y relevantes.
Adaptabilidad: los estudiantes pueden obtener la información en el lugar correcto de la manera correcta. Además, el aprendizaje ubicuo puede ser en entornos que se centran en los procesos sociocognitivos de la creación y el intercambio de conocimiento social, es decir, que se puede lograr mediante el aprendizaje colaborativo.
En Latam apuntamos a esto, a un tipo de educación que se adapta a los requerimientos de este siglo, donde no nos limitamos ni por el tiempo ni por el espacio, ya que puedes estudiar en nuestra plataforma desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. Nuestra meta es desarrollar en cada estudiante una experiencia de aprendizaje única adaptada a las tecnologías de información y comunicación actuales.
Comments are off for this post.